234 utenti


Libri.itAMORE E PSICHELA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!IL GIARDINO DI ABDUL GASAZICOSA FANNO LE BAMBINE?SENZALIMITI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1346

En el mundo de un autista

Markus es un hombre autista, no va a madurar nunca y tampoco lo desea. "La mayoría de la gente no lo entiende, a mis padres también les parece mal", dice. Su motivación se centra en jugar y divertirse, intentar lograr el reconocimiento de su padre y la cuestión de si puede encontrar su papel en esta sociedad.
El documental acompaña a Markus durante un año. "No quiero ser normal ni tampoco ir con la corriente. Quiero vivir a mi manera". Markus vive en Duisburgo. Su apartamento está repleto de juguetes, herramientas y, sobre todo, detectores de movimiento con ... continua

1949: un año, dos Alemanias

En 1949, y de forma casi paralela, se fundaron dos Estados. La división en la República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA) reflejó la división del mundo durante la Guerra Fría. Un conflicto que duraría más de 40 años.
Desde la perspectiva actual, aquellos sucesos parecen lógicos. Hoy también sabemos que la división de Alemania, aunque durara muchos años, no era irreversible. Y parece casi inevitable que el sistema de valores democráticos de la Constitución de 1949 se haya impuesto como base de la sociedad y de la ... continua

Alemania: Abusos en la Iglesia Católica

Los abusos en la Iglesia Católica fueron durante mucho tiempo un tema tabú, silenciados por algunos responsables de la institución. Debido a la falta de respuestas, las víctimas de los abusos tomaron la iniciativa y exigen responsabilidades.
"Durante demasiado tiempo se negaron los abusos en la Iglesia, se miró hacia otro lado, se silenció. Las víctimas tienen derecho a reclamar justicia". En septiembre de 2018, el Cardenal Reinhard Marx, Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, pronunció estas palabras y pidió disculpas a las víctimas de abusos ... continua

¿Esclavitud en Italia?

Yvan Sagnet, de Camerún, lucha contra la explotación en los campos de Italia. Él mismo trabajó como jornalero en condiciones de esclavitud. Hoy lucha por los derechos de los migrantes y lleva ante tribunales a los intermediarios criminales.
Yvan Sagnet se refiere a ellos como esclavos: cientos de miles de jornaleros, provenientes de África y Europa del Este, trabajan en los campos de Italia. Sin ellos no se cosecharían ni tomates, ni naranjas, ni aceitunas pero son explotados y a menudo viven en condiciones inhumanas, en casas en ruinas y en situación de ... continua

Las comunidades kollas en Argentina

En los Andes argentinos, las mujeres kollas luchan por preservar sus tradiciones. El pueblo kolla en la Argentina lleva una vida austera en la puna semidesértica andina. Y sin embargo, allí se sienten en casa.
María, junto con sus hermanas Norma y Nelly, son mujeres kollas. Comparten una herencia de la que han estado cuidando desde la muerte de su madre: un pedazo de tierra y un rebaño de llamas. Nelly y Norma viven con sus familias en el pueblo de El Moreno, mientras que la familia de María vive en el municipio de Tilcara, en la Quebrada de Humahuaca. Pero, es ... continua

La nueva Ruta de la Seda, Parte 2: De Kirguistán a Alemania

La nueva Ruta de la Seda. Un proyecto colosal. Debe conectar a China con Occidente.
Es un proyecto de infraestructura gigantesco. Todo el mundo debería beneficiarse de la nueva Ruta de la Seda, dice Pekín. Pero este documental dividido en dos partes también apunta que, sobre todo, China quiere ayudarse a sí misma. Es geopolítica.
La legendaria ruta comercial abre el camino de China hacia el poder global.
Los autores viajan hacia poniente de dos maneras: un equipo sigue la ruta marítima, a lo largo de la cual China está construyendo sus emporios, mientras que ... continua

La nueva Ruta de la Seda, Parte 1: De China a Pakistán

Es una gigantesca red de infraestructuras. En Pekín afirman que todos se beneficiarían de la nueva Ruta de la Seda. Sin embargo, este reportaje de dos partes muestra algo más: Se trata de plan estratégico de ramificaciones geopolíticas y económicas
La antigua Ruta de la Seda es un mito, la nueva Ruta de la Seda, un proyecto gigantesco real. China quiere rediseñar la red de conexión global. Se trata de infraestructura: una red de carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos entre Asia y Europa. Un equipo de reporteros viaja por mar y tierra a lo largo de ... continua

Tala de la selva - ¿Corrupción en los sellos ambientales?

Para frenar el desmonte de las selvas se creó hace 25 años la etiqueta ecológica FSC. Esta etiqueta certifica los productos fabricados con madera producida de forma respetuosa con el medio ambiente. Pero ¿impide realmente la tala ilegal?
Las selvas vírgenes desaparecen cada vez con más rapidez. Pero tal vez el FSC, un sistema creado con buenas intenciones, logre precisamente lo contrario que pretendía, puesto que no impide la deforestación ilegal y engaña al consumidor.
Desde el año 2000, la selva virgen camboyana ha quedado reducida a 25 kilómetros ... continua

¿Paraíso invernal en peligro? - Cambio climático en Los Alpes

Ya es tarde para salvar los glaciares alpinos. Los peligros derivados del deshielo de los glaciares se han incrementado drásticamente. Cada año, dos de los actuales 70 kilómetros cuadrados de glaciares alpinos se pierden debido al cambio climático.
El permafrost de los Alpes se está derritiendo, transformando las laderas, hasta ahora cubiertas por nieve, en resbaladizas pendientes pedregosas. Además, debido al cambio climático, cada año hay un número significativamente mayor de "fenómenos climáticos extremos", y las fuertes lluvias contribuyen enormemente ... continua

Los ecorrebeldes del Himalaya

Un estado indio en el Himalaya ha reconvertido su agricultura a cultivos ecológicos. Sikkim se ha convertido así en una referencia mundial. Sus campesinos trabajan sus campos exclusivamente de forma ecológica.
En 2010, el primer ministro de Sikkim lanzó la «misión orgánica». Actualmente, el Estado indio se ha convertido en un modelo de la transición a la agricultura ecológica. Para proteger a sus ecoagricultores y consumidores, el gobierno de Sikkim ha impuesto, incluso, la prohibición de importar verdura producida de forma convencional. En la práctica, ... continua